HIDROGEL SUDAMERICA es un producto inerte, no tóxico,
inofensivo y no contaminante.
El hidrogel es un polímero con gran capacidad de absorción de agua, que retiene la humedad y la libera de manera controlada. Es ideal para:
Retención de agua en suelos agrícolas y jardines
Aplicaciones médicas como apósitos para heridas
Cosméticos hidratantes
Industria floral y decoración
En HIDROGEL SUDAMERICA, nos especializamos en la distribución de hidrogel de alta calidad en todo el territorio argentino. Nuestro compromiso es ofrecer soluciones innovadoras y efectivas para distintos sectores, incluyendo la agricultura, la cosmética, la salud, y el paisajismo.
Contamos con una red de distribución eficiente que nos permite entregar nuestros productos en todas las provincias del país, incluyendo:
Buenos Aires
Córdoba
Santa Fe
Mendoza
Tucumán
Entre Ríos
Y muchas más…
Si estás en una zona rural o urbana, aseguramos una entrega rápida y segura.
Stock permanente y disponibilidad inmediata
Asesoramiento técnico personalizado
Envíos a todo el país
Precios competitivos para distribuidores y mayoristas
El Hidrogel es un polímero superabsorbente ampliamente conocido por su capacidad para retener grandes cantidades de agua u otros líquidos acuosos, formando un gel estable y altamente expandido. Esta característica lo convierte en un material de interés no solo en la fabricación de pañales, productos agrícolas o aplicaciones médicas, sino también en la industria petrolera, particularmente en el control de fugas y filtraciones en pozos.
En los pozos petroleros, las fugas de fluidos representan un problema crítico. Estas pérdidas pueden ocurrir en las paredes del pozo o en las formaciones geológicas porosas que rodean la perforación. Cuando esto sucede, se genera un aumento de costos por pérdida de lodo de perforación, riesgos de colapso estructural y, en los casos más severos, daños ambientales significativos. Tradicionalmente, se han empleado materiales sólidos como fibras, cementos especiales o agentes de bloqueo para taponar las fugas. Sin embargo, el Hidrogel presenta ventajas únicas que permiten considerarlo como una solución innovadora.
En primer lugar, su capacidad de absorción y expansión es fundamental. Este polímero puede absorber entre 200 y 400 veces su peso en agua, formando un gel que ocupa un volumen mucho mayor al inicial. Aplicado en una fuga dentro de un pozo, el Hidrogel entra en contacto con el fluido de perforación o con el agua presente en la formación, y se expande rápidamente. Este proceso genera un efecto de sellado físico, pues el gel absorbente bloquea los poros y grietas de la roca, reduciendo o incluso eliminando el flujo de fluidos a través de ellos.
Otra característica clave es su estabilidad química. El Hidrogel(especial para pozos pretroleros) es resistente a una amplia gama de pH y, en condiciones adecuadas, puede mantener su capacidad de absorción incluso en medios salinos moderados. Esto es relevante en los pozos petroleros, ya que los fluidos de perforación suelen contener sales, aditivos químicos y otros compuestos que podrían inactivar materiales menos resistentes. El polímero, en cambio, mantiene su funcionalidad y actúa como un sello confiable.
Asimismo, se destaca su carácter no tóxico y su relativa facilidad de manipulación. A diferencia de productos químicos más agresivos utilizados en el sector petrolero, el Hidrogel no representa riesgos graves para la salud humana ni para el medio ambiente, siempre que se maneje en las dosis y condiciones apropiadas. Esto lo hace atractivo en un contexto donde las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas.
Desde el punto de vista operativo, el Hidrogel puede ser bombeado en suspensión hacia la zona de fuga. Una vez en contacto con los fluidos, el polímero comienza a hincharse, bloqueando de manera progresiva la pérdida. Esta propiedad lo convierte en una alternativa práctica frente a otros métodos más costosos o complejos como la cementación repetida.
En conclusión, el Hidrogel sirve para controlar fugas en pozos petroleros debido a su extraordinaria capacidad de absorción, su estabilidad química en condiciones de perforación, su bajo impacto ambiental y su efectividad para expandirse y sellar físicamente las fracturas o poros de las formaciones. Todo esto lo posiciona como una herramienta prometedora para la industria petrolera, capaz de reducir pérdidas, optimizar costos y minimizar riesgos operativos y ambientales.